Como
gran admirador de los Kaijus que soy (apúntenle un gusto friki más a mi lista),
esperaba con ansia el estreno de Titanes del Pacífico desde el día que vi el
Trailer, para mi sorpresa al salir de la sala de cine no salí decepcionado.
La
premisa de Titanes del Pacífico es sencilla, si alguna vez vieron Ultraman,
Evangelion, los Power Rangers o hasta el Hooligan en el mundial de Corea Japón,
sabrán de lo que hablo: por un lado están los Kaijus (Monstruos pasados de
esteroides a los que se les antoja destruir el planeta) por otra parte se
encuentran los Jaegers (Robots que hacen
morir de la envidia a algunos de talla pequeña como Robotina, Astroboy o
R2-D2); en medio de todo esto la clásica historia del héroe (Raleigh) que tiene que alejarse un tiempo para
regresar a salvar al mundo, la típica novata (Mako) que se encargará de complicar las cosas, quienes
con ayuda de susrecuerdoss (dignos de ser psicoanalizados)se encargarán de
tener una perfecta conexión ¿neuronal? necesaria para poder controlar los
Jaegers y con ello librar al mundo de los Kaijus.
Atrás
quedaron las maquetas de cartón en las cuales luchaban hombres usando botargas
de baja calidad simulando la destrucción de Tokyo, Titanes del Pacífico abunda
en el uso de CGI, pero lo hace de forma muy detallada, sin abusar de las
lucesitas azules.
Con una
trama sencilla, pero sólida Guillermo Del Toro nos muestra que no necesita
poner mujeres súper voluptuosas enseñando la pechuga (aunque nunca está de más)
ni secuencias de media hora de explosiones sin sentido como lo hace Michael Bay
para mantener al borde de la pantalla al espectador.
Titanes
del Pacífico está recomendada para todos los fans de los Kaijus (puristas,
abran su mente), amantes de la acción sencilla y fanáticos del cine 3D; también
para todos aquellos que van con la idea de ver algo mejor que Transformers (que
no es difícil) o que quieran pasar el rato comiendo palomitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario